El Museo Ixchel del Traje Indígena no sólo se dedica a exhibir las piezas textiles de su colección. Su labor va mucho más allá, ya que se consagra al rescate de una tradición viva en la Guatemala de hoy.
Ello significa conservar la vestimenta indígena y documentarla e investigarla en las comunidades donde su uso se mantiene vigente. Los distintos proyectos son "el alma" del museo, hacen que éste sea un ente dinámico que permanentemente retorna a la sociedad el patrimonio intangible que se esconde detrás de esta tradición milenaria.
El programa de investigaciones científicas se inició en 1983, con el fin de conocer la evolución de la indumentaria indígena de diversas comunidades y los procedimientos textiles utilizados en su elaboración a partir de finales del siglo XIX. Los resultados, que sirvieron de base en el montaje de las exposiciones textiles, se han divulgado a través de publicaciones, que constituyen contribuciones en el campo de la etnografía de Guatemala, en particular, de la cultura maya.